SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA.

Esta ley de la física expresa que "La cantidad de entropía (magnitud que mide la parte de la energía que no se puede utilizar para producir un trabajo) de cualquier sistema aislado termodinámicamente tiende a incrementarse con el tiempo".
La segunda ley de la termodinámica establece cuales procesos de la naturaleza pueden ocurrir o no. De todos los procesos permitidos por la primera ley, solo ciertos tipos de conversión de energía pueden ocurrir.



Los siguientes son algunos procesos compatibles con la primera ley de la termodinámica, pero que se cumplen en un orden gobernado por la segunda ley.
  1. Cuando dos objetos que están a diferente temperatura se ponen en contacto térmico entre sí, el calor fluye del objeto más cálido al más frío, pero nunca del más frío al más cálido. 
  2. La sal se disuelve espontáneamente en el agua, pero la extracción de la sal del agua requiere alguna influencia externa. 
  3. Cuando se deja caer una pelota de goma al piso, rebota hasta detenerse, pero el proceso inverso nunca ocurre. 

MÁQUINA TÉRMICA

Se considera que una máquina térmica es un conjunto de elementos mecánicos que permite intercambiar energía, generalmente a través de un eje, mediante la variación de energía de un fluido que varía su densidad significativamente al atravesar la máquina para realizar una actividad.Se debe separar este concepto de otro, este siendo el de un motor térmico es un conjunto de elementos mecánicos que permite obtener energía mecánica a partir de la energía térmica obtenida mediante una reacción de combustión o una reacción nuclear. 
Un motor térmico dispone de lo necesario para obtener energía térmica, mientras que una máquina térmica motora necesita energía térmica para funcionar, mediante un fluido que dispone de más energía a la entrada que a la salida.

Clasificación de las Máquinas Térmicas:

Según el sentido de transferencia de energía. Las máquinas térmicas pueden clasificarse, según el sentido de transferencia de energía, en:

-Máquinas térmicas motoras, en las cuales la energía del fluido disminuye al atravesar la máquina, obteniéndose energía mecánica en el eje.


     -Máquinas térmicas generadoras, en las cuales la energía del fluido aumenta al atravesar la máquina, precisándose energía mecánica en el eje.

Según el principio de funcionamiento. Atendiendo al principio de funcionamiento, las máquinas térmicas se clasifican en:

-Máquinas volumétricas o máquinas de desplazamiento positivo, cuyo funcionamiento está basado en principios mecánicos e hidrostáticos, de manera que el fluido en algún instante está contenido en un volumen limitado por los elementos de la máquina. En este tipo de máquinas el flujo es pulsatorio. Se dividen a su vez en dos tipos según el movimiento del órgano propulsor: alternativas, cuyo movimiento es rectilíneo; y rotativas, cuyo movimiento es circular.

-Turbomáquinas, cuyo funcionamiento está basado en el intercambio de cantidad de movimiento entre el fluido y un rodete. En estas máquinas el flujo es continuo.



ENERGÍA INTERNA

La magnitud que designa la energía almacenada por un sistema de partículas se denomina energía interna (representada con la letra U). Esta es el resultado de la contribución de la energía cinética de las moléculas o átomos que lo constituyen, de sus energías de rotación, traslación y vibración, además de la energía potencial intermolecular debida a las fuerzas de tipo gravitatorio, electromagnético y nuclear.

En física, la energía interna de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala macroscópica que es en otras palabras, la suma de:
  • La energía cinética interna, es decir, de las sumas de las energías cinéticas de las individualidades que lo forman respecto al centro de masas del sistema.
  • La energía potencial interna, que es la energía potencial asociada a las interacciones entre estas individualidades.
La energía interna es muy difícil de calcular ya que son muchas las partículas que componen un cuerpo y tienen muchos tipos diferentes de energía. Lo que se suele hacer es calcular la variación de energía interna. La variación de energía interna en un ciclo es siempre nula, ya que el estado inicial y el final coinciden.




PROCESOS TERMODINÁMICOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES.

Los procesos termodinámicos se pueden clasificar en reversibles e irreversibles:

Los procesos reversibles son aquellos que pueden invertirse sin dejar ninguna huella en los alrededores; tanto el sistema como los alrededores regresan a su estado original después del proceso inverso.

Ejemplos:
  • ·         Expansión o comprensión controlada (muy lenta) de un gas.
  • ·         Movimientos sin fricción.
  • ·         Deformación elástica de un sólido.
  • ·         Efectos de magnetización y polarización que ocurren lentamente. 


Un proceso irreversible es aquel que no puede invertirse a menos que se efectué un cambio en los alrededores el retorno precisa compensación.
Ocurren espontáneamente un una dirección determinada con cambios drásticos del sistema y su entorno lo que hace imposible su reversibilidad.

Ejemplos:
  • ·         Mezcla de fluidos diferentes.
  • ·         Movimientos con fricción.
  • ·         Disolución de un sólido en un líquido.
  • ·         Deformación inelástica de un solido
  • ·         Reacciones químicas espontaneas.





31 comentarios:

  1. En conclusión, la 2da Ley de la Termodinámica, nos garantiza que la equivalencia energética de los distintos medios portadores de energía no significa igualdad; de hecho, la ley de la entropía, o de la irreversibilidad, genera una desigualdad en la conversión de un medio portador de energía en otro.
    -Fredy Said Nava Navarro 5AMLC

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Muy buena información, en pocas palabras se podría decir que la 2da Ley de la termodinámica es cuando una parte de un sistema cerrado interacciona con otra parte, la energía tiende a dividirse por igual, hasta que el sistema alcanza un equilibrio térmico.
    -5AmLC

    ResponderBorrar
  4. De la segunda ley de la termodinámica se deriva que, en un proceso natural, el calor se transfiere siempre de un cuerpo con mayor temperatura a uno con menor temperatura y nunca al contrario. Si quisiéramos realizar lo contrario sería mediante un proceso artificial, con la intervención de un trabajo.
    -Luisangela Meza López 5AMLC

    ResponderBorrar
  5. La segunda ley de la termodinámica establece aquellos procesos de la naturaleza que pueden llegar a ocurrir o no. Impone restricciones a la dirección de la transferencia de calor, y a la eficiencia posible en los motores térmicos. De este modo, va más allá de las limitaciones impuestas por la primera ley de la termodinámica.
    -Beatriz Parra Nava 5AMLC

    ResponderBorrar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  7. Respecto a este tema, una aplicación muy importante es en los sistemas de refrigeración, siendo que se utilizan mecanismos para llevar el calor de la temperatura mas baja a la mas alta utilizando procesos donde la energía de trabajo se convierte en calor.
    -Leslye Rivera Madero 5AMLC

    ResponderBorrar
  8. Sarahi cortez acosta 5 amlc
    Es una de las leyes más importantes de la física; aún pudiéndose formular de muchas maneras todas llevan a la explicación del concepto de irreversibilidad y al de entropía. Este último concepto, cuando es tratado por otras ramas de la física, sobre todo por la mecánica estadística y la teoría de la información, queda ligado al grado de desorden de la materia y la energía de un sistema.

    ResponderBorrar
  9. Las maquinas térmicas son conjuntos mecánicos los cuales estan diseñados para permitir el intercambio de energía. Estas son utilizadas en la industria principalmente en los motores.
    -Alicia Urias Arizmendi 5AMLC

    ResponderBorrar
  10. El empleo de la segunda ley de la termodinámica no se limita a identificar la dirección de los procesos. La segunda ley también afirma que la energía tiene calidad, así como cantidad.

    -Maria Fernanda Gonzalez Cruz

    ResponderBorrar
  11. Por ejemplo cuando un bloque desliza sobre una superficie, finalmente se detendrá. La energía mecánica del bloque se transforma en energía interna del bloque y de la superficie. Estos procesos unidireccionales se llaman procesos irreversibles. MAs resumido un proceso es irreversible si el sistema y sus alrededores no pueden regresar a su estado inicial. -Briza Ureña Madrid

    ResponderBorrar
  12. según la segunda ley de la termodinámica, podemos concluir que la energía, en un proceso, sólo puede transformarse y, por otra, que dicha transformación no podrá ser totalmente eficiente y, por tanto, no podrá ser totalmente reversible.
    - Daniel Alberto Carmona M.

    ResponderBorrar
  13. La segunda ley de la termodinámica es un principio general que pone restricciones a la dirección de la transferencia de calor. De este modo, va más allá de las limitaciones impuestas por la primera ley de la termodinámica.

    Jose Maria Revilla Apodaca 5amLC

    ResponderBorrar
  14. La cantidad de energía que no ha podido ser transformada en trabajo debe cederse en forma de calor a otro foco térmico, es decir, una máquina debe trabajar al menos entre dos focos térmicos. Como la máquina debe trabajar en ciclos, la variación de energía interna es nula.
    -Diana Alejandra Castelo Barraza

    ResponderBorrar
  15. Excelente información, como comentario, algunas aplicaciones que tiene esta ley son dentro del campo de la ingeniería, para predecir la eficiencia máxima de las máquinas térmicas, tales como las máquinas de vapor, los motores de combustión de los automóviles, las turbinas de gas, etc.

    Scarlett Rocha 5AMLC

    ResponderBorrar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  17. Un dato extra sobre las maquinas térmicas es que son máquinas de fluido compresible: En los motores térmicos, la energía del fluido que atraviesa la máquina disminuye, obteniéndose energía mecánica. En el caso de generadores térmicos, el proceso es el inverso, de modo que el fluido incrementa su energía al atravesar la máquina.
    -Melina Arana Padilla 5AMLC

    ResponderBorrar
  18. La segunda ley de la termodinámica es un principio general que impone restricciones a la dirección de la transferencia de calor, y a la eficiencia posible en los motores térmicos. De este modo, va más allá de las limitaciones impuestas por la primera ley de la termodinámica. Sus implicaciones se pueden visualizar en términos de la analogía con la cascada.La máxima eficiencia que se puede conseguir es la eficiencia de Carnot.
    -Aryadna Quintero 5AMLC

    ResponderBorrar
  19. Se considera que la energía interna sería la base de la termodinámica por el hecho de que gracias a ella y a su capacidad de transferirse a otros materiales. Si recordamos, en la primera ley de la termodinámica se establece una relación entre la energía interna del sistema y la energía que intercambia con el entorno en forma de calor o trabajo.
    Las máquinas que aprovechan este principio principalmente son las máquinas térmicas, siendo estas las que aprovechan las propiedades del calor para poder realizar sus actividades.
    Anexando al segundo principio, la entropia (expresada con la letra S) marca un limite para estas máquinas, siendo las que dicen hasta donde se detiene el proceso por las leyes naturales, así tambien agregando los diferentes procesos, tanto reversibles como irreversibles, todo esto a una magnitud macroscópica.
    -Emir Jahel Núñez Mada

    ResponderBorrar
  20. todo lo escrito en este blog es correcto y buen redactado esta ley dice que La cantidad de entropía (magnitud que mide la parte de la energía que no se puede utilizar para producir un trabajo) de cualquier sistema aislado termodinámicamente tiende a incrementarse con el tiempo.
    Ana Laura Valdez Lopez

    ResponderBorrar
  21. La segunda ley de la termodinámica es un principio general que impone restricciones a la dirección de la transferencia de calor, y a la eficiencia posible en los motores térmicos. De este modo, va más allá de las limitaciones impuestas por la primera ley de la termodinámica. -Karla Evelyn Caballero Salgueiro

    ResponderBorrar
  22. Wow, osea que cuando dos objetos que están a diferente temperatura se ponen en contacto térmico entre sí, el calor fluye del objeto más cálido al más frío, pero nunca del más frío al más cálido. Entonces no puedo poner un vaso helado a un lado de ni plato con sopa tibia porque no se enfriara :(
    - Karol Batli Encinas Guzman 5AmLc

    ResponderBorrar
  23. Muy buenos ejemplos empleados en la vida cotidiana, Me parece impresionante y muy bien explicado, un súper blog! Gracias por compartir su información.

    Victoria Quiñónez Ramos 5AMLC

    ResponderBorrar
  24. Un ejemplo de la segunda seria la nevera que tenemos en casa consume energía eléctrica para funcionar. La respuesta está en el Segundo Principio: el calor no va a pasar por sí mismo desde el interior de la nevera al exterior, que está a más temperatura, también para congelar los alimentos se produce un flujo de energía.
    Podemos decir de esta también que el congelador es un buen ejemplo de un aislante térmico, ya que reduce el flujo de calor limitando la convección y conducción de este por fuera de él.
    Juan Andres Borboa Servin 5AMLC

    ResponderBorrar
  25. La magnitud que designa la energía almacenada por un sistema de partículas se denomina energía interna, no saba eso. buena info-Miguel Eduardo Muñoz Carrillo 5AMLC

    ResponderBorrar
  26. La segunda ley de la termodinámica establece cuales procesos de la naturaleza pueden ocurrir o no, que existen maquinas terminas que son el conjunto de mecanicos que permite intercambiar energía y que los procesos termodinámicos se pueden clasificar en reversibles e irreversibles.
    Acuña Cervantes Andrea 5AMLC

    ResponderBorrar
  27. Se explica claramente lo que es la segunda ley de la termodinámica, la energía interna, maquina térmica, y los procesos termodinámicos reversibles e irreversibles.
    Rafael Ayala Leyva 5amlc

    ResponderBorrar
  28. La energía interna de un cuerpo es la suma de la energía de todas las partículas que componen un cuerpo. Entre otras energías, las partículas que componen los cuerpos tienen masa y velocidad, por lo tanto tienen energía cinética interna. También tienen fuerzas de atracción entre ellas, por lo que tienen energía potencial interna.
    Michl Mancinas 5AMLC

    ResponderBorrar
  29. La segunda ley de la termodinámica es un principio general que impone restricciones a la dirección de la transferencia de calor, y a la eficiencia posible en los motores térmicos...
    - Yesika Valenzuela Portillo 5AMLC

    ResponderBorrar
  30. Como ya nos menciona este blog la segunda ley de la termodinámica dice que la cantidad de entropia del universo tiende a incrementarse con el tiempo.
    Me parece muy interesante y bien redactado todo.

    ResponderBorrar